Las comunidades energéticas, de acuerdo con la normativa europea, permiten que los ciudadanos produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente.
Su finalidad principal es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que desarrolla su actividad, más que una rentabilidad financiera.
Aunque no se circunscriben al ámbito eléctrico –pueden beneficiarse de fuentes térmicas, de soluciones de movilidad o de eficiencia energética–, las comunidades están directamente ligadas al autoconsumo, ámbito que se está desarrollando a gran velocidad en España: la potencia instalada se ha multiplicado por 20 desde el año 2018 y ya supera los 5 GW, recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
Las comunidades energéticas pueden ser:
Comunidades de energías renovables: compuestas por personas físicas o jurídicas que se asocian para desarrollar proyectos de energías renovables en su proximidad, con el objetivo de obtener beneficios económicos, medioambientales o sociales.
Comunidades ciudadanas de energía: compuestas por personas físicas que se asocian para producir, consumir y gestionar su propia energía renovable, con el fin de reducir su dependencia energética y promover la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Subvenciones para su implementación
Si estás interesado en implementar una comunidad energética debes saber que cuentan con subvenciones para su desarrollo. El Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuenta con una línea de apoyo específica para comunidades energéticas. Dotada con 100 millones de euros.
Ya se han fallado las dos primeras convocatorias dotadas con 40 millones que han beneficiado a 73 comunidades integradas por más de 95.000 socios.
En la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se puede consultar un mapa interactivo de las comunidades energéticas que ya están en activo en España que puedes consultar aquí.

