Impulso al autoconsumo colectivo con un nuevo real decreto: más facilidades, más ahorro y más energía sostenible

Instalación de paneles solares iluminados por el sol, símbolo del autoconsumo energético sostenible

🌞 Un nuevo impulso al autoconsumo colectivo

El MITECO ha anunciado el inicio del trámite de audiencia pública de una Propuesta de Real Decreto que actualiza la regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España. Este nuevo marco legal tiene como objetivo facilitar el despliegue del autoconsumo colectivo, eliminar barreras técnicas y administrativas, y reforzar el papel de los ciudadanos y las comunidades energéticas en la transición hacia un modelo energético más limpio y participativo.

Desde la aprobación del Real Decreto 244/2019, el autoconsumo ha experimentado un crecimiento sin precedentes. En solo seis años, se ha multiplicado por 17, pasando de 484 MW en 2018 a 8.256 MW instalados a finales de 2024, según datos oficiales del MITECO. El objetivo es alcanzar los 19 GW de autoconsumo en 2030, conforme al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).


⚙️ Principales novedades del nuevo real decreto

Entre las medidas más destacadas de la propuesta se incluyen:

🟩 1. Creación de la figura del gestor de autoconsumo

Se introduce la figura del gestor del autoconsumo colectivo, una persona física o jurídica que actuará en nombre de los partícipes. Su papel será representarles, coordinar la gestión energética y facilitar el funcionamiento del sistema. Esta figura será clave en las comunidades energéticas locales.

🟩 2. Nuevas modalidades de autoconsumo colectivo

El texto propone modalidades innovadoras, como el autoconsumo con excedentes compartidos, en el que un consumidor principal (por ejemplo, un colegio o centro comercial) autoconsume su energía y comparte el excedente con otros consumidores cercanos.
También se permitirá estar conectado a dos autoconsumos simultáneamente y cambiar de modalidad mensualmente, adaptándose así a las necesidades energéticas de cada usuario.

🟩 3. Ampliación de la distancia entre generación y consumo

Una de las medidas más esperadas es la ampliación de la distancia máxima entre el punto de generación y el de consumo: de los actuales 2 km a 5 km, siempre que la instalación tenga menos de 5 MW y esté ubicada en edificios, estructuras artificiales o suelo industrial. Esto permitirá aprovechar más superficies disponibles y mejorar el aprovechamiento de la energía solar.

🟩 4. Mayor transparencia y acceso a los datos

El decreto contempla mejoras en la información al consumidor, que podrá consultar los datos de generación y reparto de energía en las mismas plataformas donde visualiza su consumo eléctrico. Además, las facturas del PVPC incluirán información sobre la energía generada por la instalación y su distribución entre los partícipes.

⚡ Altertec Energy Solutions: tu aliado en autoconsumo colectivo

En Altertec Energy Solutions, celebramos este nuevo impulso normativo que facilitará la implantación del autoconsumo compartido y las comunidades energéticas.
Nuestro equipo técnico y legal puede ayudarte a:

  • Diseñar y dimensionar tu instalación colectiva.
  • Gestionar la documentación con distribuidoras y administraciones.
  • Implementar sistemas de monitorización y reparto de energía.
  • Optimizar tu ahorro energético y reducir tu huella de carbono.

📩 Contacta con nosotros y súmate a la nueva generación de “personas con energía propia”.